Rojo
La categoría Rojo reúne muebles diseñados para introducir una fuerte presencia cromática, controlada por la escala, el material y la colocación. Utilizado en guiones sobre el asiento, el frente o la base, el rojo crea una clara jerarquía en el espacio. Su percepción varía según el acabado: mate, brillante, textil o lacado. Estructurará la disposición estableciendo un punto focal claro, sin excesos visuales. Cada pieza de esta selección articula color y función con rigor, en relación directa con los volúmenes circundantes. leer más >
Filtros

Sofá de 2 plazas de cuero caobaKrieger
3580 € 3220 €-10%
Mejores ventas

Muebles rojos: uso controlado de un color dominante
En interiorismo, el rojo no pasa desapercibido. Crea una tensión visual inmediata, lo que exige un uso moderado y selectivo. Los muebles rojos llaman la atención nada más entrar en la habitación, aunque sea pequeña. Por eso puede utilizarse para orientar la lectura de un volumen, señalar una función o romper una continuidad demasiado neutra. En un entorno claro o monocromo, actúa como punto de referencia estable. La intensidad del tono, su acabado y el material sobre el que se aplica determinan el efecto obtenido: saturación controlada o punto focal asertivo.
Impacto del rojo según el soporte y la luz
El material modifica considerablemente la percepción del rojo. Sobre metal lacado, el rojo es limpio, saturado, con reflejos directos. Sobre madera teñida, es apagado, más profundo. Los tejidos, según su trama, absorben o difuminan la luz, alterando la calidez aparente de la tonalidad. Estas diferencias tienen un impacto funcional: un asiento textil rojo se convierte en un punto suave, mientras que una encimera o un frontal brillantes generan un contraste más marcado. La luz ambiente también desempeña un papel: de forma natural, tiende a suavizar los tonos rojos; de forma artificial, puede acentuarlos o desaturarlos en función de la temperatura del color.
Organizar una distribución en torno a muebles rojos
Para integrar muebles rojos sin desequilibrar un espacio, es necesario aclarar la jerarquía visual. El rojo debe corresponder a una función definida: punto de entrada, asiento secundario, superficie de señalización. Combina bien con materiales crudos (hormigón, madera clara), neutros fríos (gris, negro) o tonos tierra (marrón, ocre). No se recomienda la acumulación de rojo en un mismo campo visual salvo en casos específicos, como la simetría o la repetición modular. La categoría *Rojo* presenta muebles en los que el color se utiliza como herramienta para estructurar el espacio. Cada pieza combina el material, la superficie y el volumen para crear un equilibrio legible, sin sobrecargas ni decoraciones superfluas.
La categoría *Rojo* presenta muebles en los que el color se utiliza como herramienta para estructurar el espacio