Lino
La categoría Lino reúne piezas de mobiliario y elementos textiles cuyo revestimiento se basa en una fibra vegetal de trama visible. Utilizado para asientos, cortinas o cojines, el lino regula de forma natural la luz y la temperatura al contacto. Su textura irregular le confiere un aspecto mate y sin brillo que suaviza las líneas rígidas. El material se mantiene estable y no se estira, y conserva su aspecto incluso después de un uso frecuente. El lino se elige por su capacidad para equilibrar los volúmenes y por su compatibilidad con las materias primas o minerales. leer más >
Filtros

Sofá Chesterfield de 2 plazas de lino y algodón grisMontaigu
1480 € 1260 €-15%

Gran sofá chesterfield de lino y algodón crudoMontaigu
1880 € 1690 €-10%
Rebajas de verano
Hasta un 30% de descuento en una amplia selección de sillas, muebles y lámparas.
Oferta válida hasta agotar existencias.

Banqueta de 2 plazas en lino y algodón almendraMontaigu
1180 € 1060 €-10%
Mejores ventas

El lino como material textil en el diseño de interiores
El lino es una fibra de origen vegetal derivada del tallo del lino cultivado. Su uso en mobiliario se basa en características funcionales específicas: tejido tupido, tacto seco, poca elasticidad, absorción natural de la humedad. El tejido se utiliza generalmente para cubrir asientos y cojines, o como cortinas y paneles. Su superficie es mate, con irregularidades visibles en el hilo, lo que evita reflejos y permite leer el volumen con suavidad. La fibra no se estira ni brilla, y conserva un aspecto estable a lo largo del tiempo, incluso cuando se arruga.
Efectos visuales y comportamiento del lino en el espacio
Visualmente, el lino suaviza las líneas limpias y absorbe la luz sin alterarla. A menudo se elige en tonos neutros o naturales, para reforzar la continuidad entre los elementos de una distribución. Su trama visible crea una discreta vitalidad que complementa los materiales minerales, la madera sin tratar o el metal desgastado. El lino puede utilizarse como pantalla óptica en estancias luminosas. Como asiento, proporciona ventilación natural sin transferir calor. Como cortina, filtra la luz sin crear zonas de sombra marcadas. El material puede arrugarse, pero sin alterar la percepción global del objeto.
Disposición lógica y combinaciones de materiales
El lino funciona como elemento de unión entre materiales más densos o visualmente prominentes. Combina bien con la piedra, el cuero, el metal pintado o las maderas claras. En un salón, un sofá de lino rompe suavemente con un suelo oscuro o muebles rígidos. En un dormitorio, un cabecero o una cortina de lino pueden servir de zona de transición entre la pared y los muebles. El lino debe evitarse en zonas húmedas o expuestas a fuentes de calor intenso. También puede ser sensible a las manchas de grasa si no se trata, por lo que el lino lavado o recubierto es preferible para ciertos usos.
La categoría *Lino* ofrece piezas cuyo interés reside en la forma sencilla y estable de interpretar el material. El lino regula, conecta y atenúa sin borrar. Su uso debe estar pensado para durar, en un entorno estable y con poca tensión mecánica.
La categoría *Lino* ofrece piezas cuyo interés reside en la lectura sencilla y estable del material